ACÍ NO ES PAGA I S’HA ACABAT

DARIO FO,
Companyia Teatre Micalet (2003)

La precària situació econòmica du a Maria a furtar d’un súper coses per a menjar, des d’eixe moment tot es complica: cóm li ho explica a la seua amiga; cóm li ho amaga al seu home, i als policies que venen a registrar la casa…

Totes eixes situacions condueixen a un embolic que desemboca en unes situacions delirants que conviden a la desobediència civil, fent d’aquesta comèdia, una obra amb un humor viu i actual.

DE DARIO FO

DIRECCIÓ : JOAN PERIS

 

 

 

Repartiment:

 

Pilar Almeria………………………… Maria

Isabel Carmona……………………..Paquita

Josep Manuel Casany…………… Toni

Antonio Martinez “Ñoño”………..  Rossendo

Paco Vila……………………………..  Policia, guardia civil, empleat de

pompes funebres,avi

     

Traducció:                                      Empar Claramunt i Josep Ballester

Versió:                                   Lluisa Mallol      

Ajudant de direcció:             Javier Nogueiras

 

Disseny escenografia:        Ximo Solano

Disseny vestuari:                 Enric García

Disseny il·luminació:            Mario Luque

Fotografia:                                      Santi Carreguí

Disseny gràfic:                     Sandra Figuerola i Marisa Gallén

Música:                                  Selecció musical a càrrec de Javier

Nogueiras

 

Realització escenografia:    Odeón Decorats

Realització vestuari:             Enric García, Amalia Pallàs

Utilleria:                                 Isabel Requena

Estudi de gravació:              Tabalet

 

Cap Tècnic:                          Toni Sancho

Regidora:                              Javier Nogueiras

Cap de sala:                         Javier Nogueiras

Taquillera.                             Maria Garrigues

Premsa i comunicació:        Mònica Pérez

Administració:                       Ismael García

 

Producció executiva:           Mònica Pérez

Producció:                                      Companyia Teatre Micalet

Pilar Almeria, Joan Peris, Ximo Solano

Nel Diago ” Túria” setmana del 16 al 23 de maig 2003
“…más gracía tendría este montaje, a mi parecer, si el acercamiento dramatúrgico hubiera ido más allá del idioma o de ese perfil de divertida “valencianota” que compone Pilar Almeria. De todos modos, gracias a la labor y al estupendo “oficio” de Josep Manuel Casany, a los que hay que sumar el esfuerzo de Isabel Carmona y Antonio Martínez “Ñoño” en papeles menos agradecidos de que hay que practicar la desobediencia civil o asaltar supermercados; Joan Peris, el director, no acabará, como Dario Fo cuando estrenó la obra, ante los juzgados. Eso sí, todos los espectadores saldrán con una sonrisa en los labios.”

Salvador Dominguez “Las Provincias” 0 4 /05/03
“El Teatre Micalet nos trae una obra del italiano Dario Fo, que recibió el Nobel tanto por su trabajo de autor como por el de actor.Un hombre entregado al teatro, en cuya trayectoria se ha vinculado siempre el compromiso social con el artístico.Así sucede de nuevo con esta obra, en la que hilvana una denuncia social con la fórmula de una comedia de enredo.
Apartándose de la concepción de que la ley es la justicia, Fo plantea si no es acaso justo que los obreros mal asaslariados puedan robar para comer. Partiendo del robo en un supermercado, la supuesta ladrona tramará un sinfín de tretas a fin de que su marido, y la ley, no conozcan su delito. Para ello, el autor da rienda suleta a la comicidad y crea un texto que juega constantemente con la confusión y la sorpresa.
La puesta en escena dirigida por Joan Peris funciona excelentemente cuando la escenografía se ubica en la casa modesta, proletaria y atestada de útiles de la ladrona. Pierde ritmo cuando esta escenografía se pliega y se convierte en una calle simbólica. Y se disgrega al usar inutilmente el piso superior del teatro como escenario.
En la interpretación, Pilra Almeria, la ladrona, hace una versión localista y valencianísima de su personaje. Un regístro que aquí funciona, pero que esta actriz debe ampliar.Josep Manuel Casany, el marido, ratifica que es uno de los mejores intérpretes valencianos del momento. El resto del reparto trabaja con dignidad, sobre todo Isabel Carmona, la vecina, aunque un poco inanimado. La obra deleitará al público por su constante ingenio.”

Enrique Herreras “Levante” 08/05/03
“En las décadas de los setenta y ochenta circularon algunas versiones de Dario Fo. Recuerdo, especialmente, la de La Favorita, en el València Cinema (febrero de 1980). Llevaba como título: Sopa de mijo para cenar, y Rafael Álvarez el Brujo estaba en el reparto. También había otra traducción: Aquí no paga ni Dios. Non si paga es el título original de esta obra escrita en 1974. Fuera como fuera siempre se trataba de un éxito. Era la época. Era el momento. No en balde Fo es un maestro en lo que Max Aub denomina teatro de circunstancias.
En concreto, la presente obra nace de un hecho real y de la penitente noticia periodística. El tema surgió del modo en cómo unos obreros italianos habían llevado a término una lucha poprque los precios subían y no los salarios. Una lucha que pasaba por la desobediéncia civil, incluso contra las consignas políticamente correctas del Partido Comunista Italiano, ejemplarizadas en la ctitud inicialdel protagonista de esta pieza. Una desobediéncia materializada por el saqueo de un súper por las mujeres de los trabajadores. Un hecho que ocurrió, de verdad, por lo que Fo y su compañía fueron juzgados y posteriormente liberados.
Pero más allá de estos importantes asuntos, hay un tema que brota al analizar la obra: la utilización de una estructura tradicional de comedia de enredo para aderezarla con toques de sainete, de farsa e, incluso, de astracán. Todo ello para transmitir de forma más directa (a través de la carcajada) el mensaje de rebeldia. Y ciertamente, la carpintería, las ocurrencias y los enredos son nutritivos y divertidos.
Al menos es lo que nos demuestra esta nueva versión de la Companyia Teatre Micalet. Joan Peris, el director, no se ha ido de la puesta en escena; ha cogido la línea de humo directo para plantear una comedia popular, para dar todo el peso a la gracia de los actores (destaca José M. Casany) y la del propio texto que como he dicho, aún mantiene bastante.”